Jue, 16 12 · 20:64
Presentación | Junta directiva | Contacto | LocalizaciónUsuarios
  MENÚ  
 
  Foros  
   
   
  Atlas de Microbiología y Parasitología Realice búsquedas en todo Internet  
 
Resistencia en Klebsiella pneumoniae
Resistencia a los carbapenemes en Klebsiella pneumoniae no detectada por sistemas automáticos de sensibilidad.

Tenover FC et al.

Emerging Infectious Diseases 2006; 12: 1209-1213
Resistencia a los carbapenemes en Klebsiella pneumoniae no detectada por sistemas automáticos de sensibilidad.

Tenover FC et al.

Emerging Infectious Diseases 2006; 12: 1209-1213

Resumen

La resistencia a los carbapenemes mediada por betalactamasas es un problema emergente. Por ello, los autores estudian 15 cepas de Klebsiella pneumoniae blakpc positivas provenientes de hospitales de Nueva York y que presentaban resultados discrepantes en su sensibilidad a imipenem o meropenem.
Las cepas se estudiaron molecularmente y como técnica de referencia se empleó la microdilución en caldo y difusión en disco, además de caracterización por enfoque isoeléctrico. Los sistemas comerciales probados fueron: Microscan, Phoenix, Vitek, Vitek 2 y Sensitre.
Se obtuvieron los siguientes resultados: Microscan tuvo un resultado discrepante informando un aislamiento como sensible a imipenem (6,3% de los aislamientos), Phoenix informó como sensible a imipenem dos aislamientos (13,3%), Vitek 2 cinco aislamientos (32%), Vitek 10 aislamientos (67%) y Sensitre 13 aislamientos sensibles a imipenem (87%) y 12 aislamientos (80%) sensibles a meropenem.
Los autores concluyen que la detección de resistencia a carbapenemes en Klebsiella pneumoniae es un problema para los sistemas automáticos.

Comentario

La resistencia a carbapenemes en Klebsiella pneumoniae puede estar causada por mas de un mecanismo: (1) una combinación de alto nivel de producción de betalactamasa AmpC y pérdida de las proteínas de membrana externan y (2) por mecanismos de hidrólisis; bien por metalo-betalactamasas clase B o mas frecuentemente por betalactamasas clase A tipo KPC que confieren resistencia a las cefalosporinas de amplio espectro y carbapenemes, además estas betalactamasas son vehiculizadas por plásmidos.
Detectar aislamientos de Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas KPC puede ser problemático, ya que aunque incrementan la CMI de imipenem no se llega al nivel de franca resistencia y en la mayoría de los casos la CMI se mueve en el rango de 2 a 8 microg/ml (punto de corte del CLSI = 4). A lo anterior habría que añadir los clásicos problemas de detección de resistencia a imipenem en sistemas automáticos por infra-inoculación de los paneles.
Aunque los autores generalizan sus conclusiones comentando los problemas de los sistemas automáticos en la detección de este tipo de resistencia, lo que si parece deducirse del estudio es que los sistemas Microscan y Phoenix producen resultados mas consistentes con el método de referencia que los sistemas Vitek y Sensitre.

Artículo comentado por José A. Lepe. Hospital de Riotinto.
Autor: José A. Lepe - Fecha: 31 Agosto, 2006 ( 08:13 h )

Tema: Comentarios a la literatura Microbiologica
Página de inicio | Aviso Legal | Política de Privacidad
SAMPAC © 2005
Avda. Sánchez Pizjuan s/n. - Apdo. 914 - 41080 Sevilla
Tfno.: 954 552 862 / 63 - Fax: 954 377 413
Página creada por Soft-Win