|
Metapneumovirus
Papel del Metapneumovirus en la infección viral respiratoria en niños.
José Ordás. et al. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España.
Journal of Clinical Microbiology. Aug. 2006; 44: 2739-2742.
|
Título: Role of Metapneumovirus in Viral Respiratory Infections in Young Children. Papel del Metapneumovirus en la infección viral respiratoria en niños.
Autor: José Ordás. et al. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España.
Journal of Clinical Microbiology. Aug. 2006; 44: 2739-2742.
Resumen:
En el trabajo, los autores de este grupo español han estudiado la epidemiología de la infección de los virus respiratorios en pacientes jóvenes, entre los cuales se encuentra el metapneumovirus humano, (hMPV) que ha sido descubierto recientemente como agente causal de enfermedad aguda respiratoria en niños. El objetivo del trabajo ha sido la detección de hMPV mediante RT-PCR in house en muestras nasofaríngeas de niños menores de un año. De esta manera han podido evaluar la participación del hMPV en la infección respiratoria en niños, así como sus manifestaciones clínicas y el patrón de estacionalidad del mismo. El periodo de estudio fue de 7 meses y estuvo comprendido entre octubre de 2003 y abril de 2004, incluyendo los meses de máxima incidencia de la infección respiratoria ocasionada por virus. Se obtuvieron 211 muestras nasofaríngeas, procedentes de 211 niños menores de 1 año. Las muestras fueron procesadas en el laboratorio de virología antes de 24h, tras la toma, y se empleó un medio de transporte para virus. A todas las muestras se les realizó cultivo viral estándar y mediante shell-vial. La detección de los virus respiratorios en los respectivos cultivos se realizó mediante inmunofluorescencia indirecta con anticuerpos monoclonales frente a la detección de antígenos de los siguientes virus: virus respiratorio sincitial (VRS), adenovirus, virus influenza A y B, virus parainfluenza 1,2 y 3. Por otro lado la detección del hMPV se realizó mediante nested RT-PCRs.
En el 50% del total de muestras, se detectaron virus respiratorios. El 45,5% de los virus identificados fueron VRS, como principal agente causal de la infección respiratoria en niños. A continuación le siguieron influenza A (1,4%), parainfluenza (1,4%), adenovirus (0,5%), citomegalovirus (0,5%), HSV-1 (0,5%). La nested RT-PCR para la detección de hMPV se realizó en las 111 muestras respiratorias que se procesaron a partir de enero. HMPV fue encontrado en 18 de ellas (16,2%), siendo el segundo virus respiratorio con una mayor incidencia, después del VRS. Las principales manifestaciones clínicas fueron la bronquitis y la neumonía en el 90,5% de los casos. El VRS y el hMPV fueron los responsables del 47,1% y del 15,5% de las infecciones respiratorias agudas respectivamente. La edad de los niños afectados por el hMPV fue mayor aunque menor la severidad de las manifestaciones clínicas. El 78% de los niños infectados por el hMPV fueron hospitalizados. El análisis de la distribución temporal de la infección respiratoria causada por el hMPV detectó una mayor incidencia entre los meses de enero y abril a diferencia del RSV, con una mayor tasa de infección entre los meses de diciembre y enero.
Comentario:
El hMPV se describió por primera vez en Holanda en el 2001 en un paciente con infección respiratoria. Actualmente hay descrito casos por todo el mundo; Europa, Norte América, Australia y Japón entre otros. Perteneciente a la familia Paramyxoviridae, subfamilia Pneumovirinae y género Metapneumovirus, el hMPV se caracteriza por presentar dos genotipos diferentes. Las manifestaciones clínicas de los niños afectados por hMPV van desde la afectación de las vías aéreas superiores hasta los casos más graves que pueden cursar con bronquiolitis, neumonía y fallo respiratorio. La detección del hMPV puede realizarse mediante cultivo e inmunofluorescencia indirecta, aunque la amplificación de ácidos nucleicos (RT-PCR) es la técnica más utilizada y la más sensible. En este y otros trabajos en los que se estudian las infecciones producidas por el hMPV (Williams J.V. et al. NEJM 2004; 350: 443-50), aunque se intenta dar un especial protagonismo a la incidencia del metapneumovirus, las infecciones por VRS siguen siendo las más frecuentes. Por otro lado utilizan RT-PCR para la detección de hMPV y no emplean ninguna técnica de microbiología molecular para la detección de VRS. Otros autores re-inoculan los cultivos negativos en shell-vial, recuperando así falsos negativos (Reina, J. et al. CIM; 2004: 967-71).
La aplicación de las nuevas técnicas de microbiología molecular, nos está permitiendo conocer el papel que juegan los virus respiratorios como el hMPV, coronavirus o bocavirus en las infecciones virales respiratorias, así como una gran rapidez y sensibilidad diagnóstica.
Autor: Francisco Franco Ãlvarez de Luna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
|
|