|
|||||||||||||||||||||||
Jue, 16 12 · 20:63 |
|
||||||||||||||||||||||
|
Comentarios a la literatura Microbiologica
:: Arcobacter
Arcobacter butzleri: un enteropatógeno infraestimado. Prouzet-Mauléon V et al. Emerging Infectious Diseases 2006; 12: 307-309. [ más información ]
Fecha: 28 Abril, 2006 ( 09:08 h )
Comentarios a la literatura Microbiologica
:: Brucella
Uso de PCR a tiempo real cuantitativa para monitorizar la evolución de la carga de DNA de Brucella melitensis durante el periodo de tratamiento y post-tratamiento en pacientes con brucelosis. Navarro E et al. Clinical Infectious Diseases 2006:42: 1266-1273 [ más información ]
Fecha: 28 Abril, 2006 ( 09:02 h )
Comentarios a la literatura Microbiologica
:: Neumonia
MICROORGANISMOS ASOCIADOS A AMEBAS Ameba-associated microorganisms and diagnosis of nosocomial pneumonia Berger P et al Emerg Infect Dis 2006; 12: 248-255. RESUMEN: Los autores realizan un estudio prospectivo en pacientes con neumonía hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos, para estudiar el papel de diversos microorganismos asociados a amebas (AAMs) (Legionella spp., Parachlamydia acanthamoeba, Afipia sp., Bosea spp., Bradyrhizobium spp., Mesorhizobium amorphae, Rasbo bacterium, Azorhizobium caulinodans y Acanthamoeba polyphaga mimivirus) como agentes etiológicos de neumonía nosocomial y adquirida en la comunidad. Utilizan cultivos, técnicas moleculares (PCR) y test serológicos para AAMs y microorganismos convencionales, categorizando el nivel de evidencia de participación del microorganismo como alto o bajo según los resultados. Un total de 157 pacientes con 210 episodios de neumonía fueron incluídos en el estudio, obteniéndose 59 diagnósticos en 40 pacientes. En 22 episodios de neumonía (10.5%) se detectaron coinfecciones por AAMs y microorganismos convencionales, y en 18 casos (8.6%) únicamente se halló infección por AAMs., asociandose la infección por estos microorganismos con el origen nosocomial de la neumonía y con largos periodos de hospitalización y ventilación asistida. A. polyphaga mimivirus fue el 4º agente etiológico más común, por detrás de Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Virus del herpes simplex, lo que sugiere su relevancia clínica. Los autores concluyen que estos microorganismos deben sospecharse cuando los resultados convencionales sean negativos, y debe tenerse en cuenta su resistencia a muchos de los antimicrobianos usados en las Unidades de Cuidados Intensivos. [ más información ]
Fecha: 27 Marzo, 2006 ( 08:40 h )
Comentarios a la literatura Microbiologica
:: Toxoplamosis
¿Es Toxoplasma gondii un factor de riesgo potencial de accidentes de tráfico en Turquía? Yereli K et al. Forensic Sci Int 2005; dec 2. RESUMEN: Los autores realizan un estudio de casos (personas que han sufrido un accidente de tráfico) y controles (personas de la misma zona y grupo de edad) con idea de conocer si la infección por Toxoplasma (demostrada serológicamente) es un factor de riesgo de accidente de circulación. El 32,9% de las personas que estuvieron involucradas en accidentes tenían serología positiva de frente a Toxoplasma frente al 8,04% del grupo control. Se concluye que existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos y que por tanto hay un incremento de riesgo de accidentes en personas con toxoplasmosis latente. Incremento de accidentes de tráfico asociado a infección por Toxoplasma. Flegr J et al. BMC Infectious Diseases 2002; 2: 11. RESUMEN: Estudio retrospectivo de casos y controles. Se encuentra una alta seroprevalencia de infección por Toxoplasma en personas que han sufrido un accidente de tráfico frente a la población general (p<0.0001). El valor de la odds ratio obtenida sugiere que las personas con una toxoplasmosis latente tienen 2,65 mas riesgo de sufrir un accidente de tráfico que las personas no infectadas. [ más información ]
Fecha: 27 Marzo, 2006 ( 08:38 h )
Comentarios a la literatura Microbiologica
:: Dermatofitos
Uso de viales criogénicos comerciales para conservación a largo plazo de hongos dermatofitos. Baker M and Jeffries P. J Clin Microbiol 2006; 44: 617-618. RESUMEN Los autores estudian el uso de viales criogénicos comerciales (Microbank vials) para la conservación de dermatofitos. Realizan un estudio de 200 cepas obtenidas de muestras clínicas y de cepas de colección. Los tiempos de almacenamiento, a -70 ºC, oscilaron entre 1 semana y 2 años tras los cuales se realizaban pases a agar Sabouraud valorando el número de UFC recuperadas así como su morfología macro y microscópica. Adicionalmente realizan un estudio en paralelo, mas pormenorizado, de cuatro especies: T. interdigitale, T. rubrum, T. mentagrophytes y E. floccosum (muere rápidamente cuando se mantiene a 4 ºC) con pases semanales en agar Sabouraud. Por último, y también en paralelo con los dos estudios anteriores, realizan un seguimiento de 58 de los dermatofitos almacenados durante un tiempo superior a 24 meses. Concluyen que ninguna de las 200 cepas evaluadas, representantes de 21 especies, muestran pérdida de viabilidad tras su conservación a -70 ºC en viales criogénicos, conservando su morfología colonial y microscópica. Recomiendan su uso para la conservación de dermatofitos en laboratorios clínicos. [ más información ]
Fecha: 27 Marzo, 2006 ( 08:36 h )
Comentarios a la literatura Microbiologica
:: Tuberculosis
Estado actual de la tuberculosis I y II. Balboa F et al. Acta Pediatr Esp 2005; 63: 406-412. Acta Pediatr Esp 2005; 63: 457-464. RESUMEN Los autores realizan una detallada revisión sobre la enfermedad tuberculosa en niños. El artículo está estructurado en dos partes. La primera, fundamentalmente, es una descripción de las principales formas clínicas de la infección en niños: primoinfección, tuberculosis pulmonar primaria, derrame pleural tuberculoso y diseminación linfohematógena. En la segunda realizan un repaso a los métodos diagnósticos en la edad pediátrica, remarcando que el diagnóstico microbiológico sigue siendo dificultoso y como en la práctica diaria se suele realizar un diagnóstico de sospecha basado en premisas (OMS), sin embargo, los autores siguen considerando la importancia del diagnóstico microbiológico sobre todo por la realización de pruebas de sensibilidad a los fármacos. Respecto al tratamiento aportan datos españoles de resistencias en niños, así como, el protocolo de seguimiento de los niños en tratamiento con tuberculostáticos. Además dedican un amplio apartado a la reacción tuberculínica (los métodos serológicos parecen no contar mucho en la práctica). Terminan con algunos comentarios sobre prevención y vacunación. [ más información ]
Fecha: 27 Marzo, 2006 ( 08:32 h )
Comentarios a la literatura Microbiologica
:: Clostridium difficile
Epidemia por variante genética de Clostridium difficile productor de toxina. MacDonald LC et al. N Engl J Med 2005; 353 (23): 2435-2504. Resumen: Basado en las últimas comunicaciones clínicas que sugieren una mayor gravedad de los casos de enfermedad asociada a Clostridium difficile, los autores plantean un estudio de 187 cepas obtenidas de brotes epidémicos hospitalarios en seis estados norteamericanos durante el periodo 2000-2003. Los aislados obtenidos por técnicas bacteriológicas tradicionales a partir de enfermos con la prueba de toxina positiva fueron caracterizados por análisis de endonucleasas de restricción (REA), electroforesis de campo pulsado (PFGE) y toxinotipia, y comparados con aislamientos de C. difficile obtenidos antes de ese periodo. Se comprueba las cepas epidémicas del periodo 2000-2003 (a diferencia de las aisladas antes del 2000) eran portadoras de una delección de 18 pb tcdC que provocaba una sobreproducción de toxina y que además eran resistentes a moxifloxacino y gatifloxacino. Los autores concluyen que esta variante genética está siendo la causa de epidemias de enfermedad asociada a Clostridium difficile de presentación grave. [ más información ]
Fecha: 19 Febrero, 2006 ( 09:53 h )
Comentarios a la literatura Microbiologica
:: Microflora vaginal
Comparación entre la tinción de Gram y el cultivo para la caracterización de la microflora vaginal. Autor: Verhelst R et al. BMC Microbiology 2005, 5:61 This article is available from: http://www.biomedcentral.com/1471-2180/5/61 Resumen: Los autores estudian la microflora vaginal de 515 mujeres gestantes en tres periodos de tiempo y comparan los resultados de la tinción de Gram interpretada según los criterios de Spiegel (similar a Nugent) con el cultivo e identificación molecular por tDNA-PCR y PCR específica para Gardnerella vaginalis y Atopobium vaginale. Concluyen que podría existir una mejora en la interpretación de la tinción de Gram del exudado vaginal, incluyendo clases adicionales a las clásicas de Nugent; creando los subtipos Ia, Iab y Ib dentro de la categoría I (según los morfotipos de Lactobacillus encontrados) y añadiendo una nueva categoría llamada I-like donde incluiría los morfotipos tipo Bifidobacterium, predictores de vaginosis. Además confirman la fuerte asociación entre vaginosis bacteriana y Atopobium. Esta mejoras en la interpretación conducirían a una mejor concordancia con los hallazgos clínicos, la predicción de respuesta al tratamiento, reducción del riesgo de parto prematuro y recurrencia de la vaginosis bacteriana. [ más información ]
Fecha: 19 Febrero, 2006 ( 09:36 h )
Comentarios a la literatura Microbiologica
:: Rotavirus
Safety and efficacy and efficacy of an attenuated vaccine against severe rotavirus gastroenteritis. Ruiz-Palacios GM et al., N Eng J Med, 2006, 354, 11-22. Resumen: Ensayo clínico en fase 3, randomizado y doble ciego, para medir la eficacia de una vacuna frente a rotavirus. La vacuna, denominada comercialmente Rotarix (GSK) es atenuada y obtenida de la cepa RIX4414, administrándose oralmente mediante dos dosis a los dos y cuatro meses de edad. Un grupo de 31.673 niños recibieron vacuna frente a 31.552 que recibieron placebo. La eficacia de la vacuna se relacionó con un descenso en el grupo vacunado de un 85% de hospitalizaciones asociadas a rotavirus (p<0,001). La vacuna protege de las infecciones por cepas homólogas a la utilizada (G1P[8]) y, de forma cruzada, en las que comparten el antígeno P[8] (G3, G4 y G9). Sin embargo, hay una respuesta inferior en G2P[4]. La hospitalización por diarrea de cualquier causa disminuyó en un 42% (p<0,001). No se observaron diferencias significativas entre los grupos de estudio en la aparición de la invaginación intestinal como complicación grave postvacunal. Safety and efficacy of a pentavalent human-bovine (WC3) reassortant rotavirus vaccine. Vesikari T et al. N Eng J Med, 2006, 354, 23-33. Resumen: Estudio similar al anterior en el que se estudia la eficacia de una vacuna basada en la cepa bovina WC3 con fragmentos genéticos de G1, G2, G3, G4 y P[8] de rotavirus humanos (RotaTeq, Merck). La población se subdivide en el grupo al que se le administra la vacuna y im grupo control con placebo (34.035 y 34.005 niños de 6 a 12 semanas de edad). La vacuna fue administrada vía oral en tres dosis en 4 a 10 semanas de intervalo. La eficacia de la vacuna frente a la gastroenteritis por rotavirus G1-G4 fue de un 74% y de un 98% frente a las gastroenteritis grave. La hospitalización fue reducida en un 94,5%. Todo ello en comparación con el grupo control. La complicación por invaginación intestinal fue menos frecuente entre los vacunados. [ más información ]
Fecha: 19 Febrero, 2006 ( 09:31 h )
Comentarios a la literatura Microbiologica
:: Mycobacterium tuberculosis.
Uso del ADN extraído de los portaobjetos teñidos con Ziehl-Neelsen para la detección de la resistencia a Rifampicina y el “spoligotyping†de Mycobacterium tuberculosis. A.G.A. van der Zanden y col. J Clin Microbiol 2003. 41(3) : 1101 – 1108 Resumen: Existe un incremento de resistencia múltiple (MDR) en muchos países del que se deriva la necesidad de realizar un seguimiento de las mismas para adoptar medidas de control. En este trabajo, se desarrolla un método para extraer el ADN que se encuentra en las tinciones de ZN positivas. Este ADN extraído, se amplifica posteriormente mediante PCR con cebadores adecuados y el amplicón obtenido se utiliza para, mediante técnicas de hibridación reversa lineal, determinar la presencia de mutaciones en el gen rpoB conducentes a resistencia a rifampicina y también para genotipar epidemiológicamente la cepa mediante spoligotyping. Ambas técnicas tienen una alta sensibilidad (84%) por lo que podrían usarse como alternativa cuando no se disponga de la cepa cultivada. [ más información ]
Fecha: 19 Febrero, 2006 ( 09:25 h )
|
||||||||||||||||||||||
|